Itinerario: Isla Canela - Ayamonte - Isla Cristina - La Antilla - El Terrón - Lepe - Cartaya - El Rompido - Laguna del Portil - Punta Umbría - Aljaraque - Los Corrales - El Espigón - La Rábida - Mazagón - Torre de la Higuera - El Rocío.
En la costa de Huelva se encuentran interesantes formaciones arenosas litorales alternadas con marismas y humedades de todo tipo.
Las marismas formadas en las desembocaduras de los ríos presentan distintas características, en todos los casos son paisajes de una fuerte horizontalidad y con alta producción vegetal gracias a la existencia de agua, luz y nutrientes en cantidades óptimas, que permite el mantenimiento de grandes poblaciones de pájaros, siendo el conjunto de estas zonas húmedas el enclave más importante para las aves migradoras europeas y africanas.
La ruta comienza en Isla Canela, en las marismas del Guadiana y del Carreras con diferentes ambientes salinos. Seguidamente aparece la marisma del río Piedras y la flecha del Rompido, con vegetación típica de arenales que al aproximarse a la marisma cambia gradualmente hasta adaptarse a la salinidad de estas marismas. Este esquema de desembocadura de un río con sus marismas finalizada por un cordón de arena paralelo a la costa se repite hasta la desembocadura del Guadalquivir.
El espigón de Huelva es una formación artificial desde la que se puede contemplar la dinámica costera y observar aves marinas. Desde allí, por la carretera de Mazagón a Torre de la Higuera aparece un acantilado de arenisca cubierto por dunas que han quedado separadas de la playa, paisaje muy espectacular. Siguiendo hasta El Rocío se encuentran dos centros de interpretación del Parque Nacional de Doñana, El Acebuche y El Acebrón, en los que se explican de forma clara los distintos ecosistemas del parque; en El Acebrón se puede realizar un recorrido a pie por un bosque en galería bordeado de alcornoques.
Vídeos relacionados:
Isla Cristina 1 Ayamonte Lepe Cartaya Punta Umbría
Isla Cristina 2